¿Cómo Construir Un SOFTBOX Casero De 90W LED 25.000 LUX?

¿Cómo Construir Un SOFTBOX Casero De 90W LED 25.000 LUX?

Adéntrate en la iluminación

Casera con nuestro proyecto: crea tu propio SOFTBOX de 30 LED 3W. La combinación perfecta entre funcionalidad y estética se revela en la cuidadosa selección de cada componente. Suma un toque personal mientras despiertas tu interés por la electrónica. Únete a nosotros para convertir tus ideas en realidades luminosas y disfruta del proceso de construir algo único. Con un diseño práctico y atractivo.

Suscríbete Ahora

AQUÍ PUEDES VER COMO HACER



FOTOS



LISTA DE COMPONENTES


ALUMINIO (Largo x Ancho x Alto)

Se puede encontrar en cualquier tienda de bricolaje

  • (A) 4 x 185mm  50mm x 2.5mm
  • (B) 2 x 175mm  25mm x 15mm
  • (C) 2 x 175mm     19mm x 15mm
  • (D) 2 x 92mm 19mm x 15mm
  • Remaches para aluminio 3.2mm
  • Tornillos 10x 3mm x 10mm
  • Tornillos 4x 3mm x 5mm (se puede usar cualquiera se corta a la medida necesaria)
  • Arandela para M3
  • Tuerca para M3
  • Pantalla LED 200mm * 200mm
  • Disipador INTEL (450gr) debe ser de los antiguos para poder despapar mas de 70W

ESQUEMA Y DETALLES


FORMULAS PARA CALCULAR CANDELA, LUZ Y LÚMENES

Candela (cd): La candela se calcula dividiendo la potencia radiante emitida por una fuente de luz en una dirección específica por el ángulo sólido en el que se emite la luz.

Candela (cd) = Potencia Radiante (watts) / Ángulo Sólido (estereorradianes)

Lux (lx): El lux se calcula dividiendo los lúmenes totales de una fuente de luz por el área sobre la que se distribuye esa luz.

Lux (lx) = Lúmenes (lm) / Área (m^2)

Lúmenes (lm): Los lúmenes se calculan sumando la potencia radiante emitida por una fuente de luz en todas las direcciones, ponderadas por la sensibilidad del ojo humano a diferentes longitudes de onda.

Lúmenes (lm) = Potencia Radiante Total (watts) × Eficacia Luminosa (lm/w)

Estas fórmulas son fundamentales para comprender y cuantificar la iluminación en diferentes entornos y son utilizadas en el diseño y la ingeniería de sistemas de iluminación. Es importante recordar que existen otros factores que pueden influir en estos cálculos, como la reflectancia de las superficies y la distribución de la luz, los cuales pueden requerir ajustes adicionales en las fórmulas.

Fórmula para calcular la disipación de calor en aluminio

Q = (k * A * ΔT) / d

Donde:

  • Q es la tasa de transferencia de calor (en vatios).
  • k es la conductividad térmica del aluminio (en W/mK).
  • A es el área de transferencia de calor (en m^2).
  • ΔT es la diferencia de temperatura a través del material (en K).
  • d es el espesor del material (en metros).

Esta fórmula permite calcular cuánto calor se disipa a través de una placa de aluminio en función de varios factores. Es útil para comprender y diseñar sistemas de disipación de calor eficientes.

Cómo Construir Propio Softbox Casero

¡Bienvenidos a mi canal! En este vídeo, te mostraré cómo construir tu propio softbox casero utilizando perfiles de aluminio y LED de 3 vatios, todo ello controlado con un PWM (modulación de ancho de pulso) y un disipador térmico de un procesador Intel.

¿Qué es un softbox y por qué es útil? Un softbox es un accesorio esencial para la iluminación en fotografía y vídeo. Ayuda a suavizar la luz, creando sombras más suaves y eliminando los reflejos no deseados, lo que resulta en una iluminación más uniforme y favorecedora para tus sujetos.

Para este proyecto, utilizaremos LED de 3 vatios, que proporcionan una buena cantidad de luz sin generar demasiado calor, y son altamente eficientes energéticamente. Además, optaremos por perfiles de aluminio, que son resistentes y fáciles de trabajar, proporcionando una base sólida para nuestra estructura.

El controlador PWM nos permitirá regular la intensidad de la luz, lo que es crucial para ajustar la iluminación según nuestras necesidades específicas. Y el disipador térmico de un procesador Intel ayudará a mantener la temperatura de nuestros LED bajo control, asegurando un funcionamiento seguro y prolongando la vida útil de nuestros componentes.

Aquí está el desglose de los materiales que necesitarás para este proyecto:

  1. Perfiles de aluminio: Estos formarán la estructura principal de nuestro softbox y proporcionarán estabilidad.
  2. LED de 3 vatios: Utilizaremos varios de estos para generar la luz necesaria. Asegúrate de elegir LED de alta calidad para obtener los mejores resultados.
  3. Controlador PWM: Este componente nos permitirá controlar la intensidad de la luz de manera precisa.
  4. Disipador térmico de un procesador Intel: Este ayudará a disipar el calor generado por los LED, evitando el sobrecalentamiento.
  5. Cableado y conectores: Necesitarás cables para conectar los LED al controlador PWM, así como conectores adecuados para asegurar las conexiones.
  6. Fuente de alimentación: Asegúrate de utilizar una fuente de alimentación adecuada para los LED que estás utilizando.

En el video, te guiaré paso a paso a través del proceso de construcción, desde la preparación de los materiales hasta el montaje final de nuestro softbox casero. Te mostraré cómo cortar y ensamblar los perfiles de aluminio, cómo conectar los LED al controlador PWM, y cómo montar el disipador térmico para mantener todo funcionando sin problemas.

Además, compartiré algunos consejos y trucos para optimizar el rendimiento de nuestro softbox casero, así como ideas para personalizarlo según tus necesidades específicas. Con este proyecto, no solo obtendrás un softbox de alta calidad a un costo mucho menor que los modelos comerciales, sino que también aprenderás habilidades útiles de fabricación y electrónica.

Así que prepara tus herramientas y únete a mí mientras creamos nuestro propio softbox casero de LED de 3 vatios con perfiles de aluminio y un controlador PWM, ¡y lleva tu iluminación al siguiente nivel! ¡No te lo pierdas!

¡Recuerda suscribirte para más contenido relacionado con fotografía, vídeo y bricolaje! ¡Nos vemos en el próximo video!

Candela vs Lux vs Lúmenes

Candela, lux y lúmenes son términos fundamentales en la medición y comprensión de la iluminación. Cada uno de estos conceptos desempeña un papel único en la descripción y evaluación de la cantidad y calidad de la luz.

  • La candela es una medida de la intensidad luminosa en una dirección específica. Representa la cantidad de luz emitida por una fuente en una dirección particular, sin tener en cuenta la distribución de la luz en otras direcciones. En otras palabras, la candela describe cuán brillante es una fuente de luz en una sola dirección, como un foco o una linterna.

  • Por otro lado, el lux es una medida de la iluminación en un área específica. Se refiere a la cantidad de luz que llega a una superficie determinada. El lux toma en cuenta tanto la intensidad luminosa como la distribución de la luz en un área determinada. Por lo tanto, el lux nos indica cuán iluminada está una superficie en relación con su tamaño, lo que es crucial para determinar la cantidad de luz necesaria en diferentes entornos, como espacios interiores o exteriores.

  • Finalmente, los lúmenes son una medida de la cantidad total de luz emitida por una fuente en todas las direcciones. Los lúmenes representan la salida total de luz de una fuente sin considerar hacia dónde se dirige la luz. Esta medida nos proporciona una comprensión general de la cantidad de luz que una fuente emite en su totalidad, lo que es útil al comparar diferentes fuentes de luz, como bombillas o lámparas, para determinar cuál proporciona más luz en general.

En resumen, la candela describe la intensidad luminosa en una dirección específica, el lux mide la iluminación en un área determinada, y los lúmenes representan la cantidad total de luz emitida por una fuente en todas las direcciones. Estos conceptos trabajan juntos para proporcionar una comprensión completa de la iluminación y son fundamentales para el diseño y la evaluación de sistemas de iluminación en una variedad de aplicaciones.

GRACIAS POR VISITAR DIYMAKE

Índice