La Ley de Ohm
La Ley de Ohm es uno de los principios fundamentales de la electricidad y establece la relación entre la corriente eléctrica, la tensión y la resistencia en un circuito eléctrico. Fue formulada por el físico alemán Georg Simon Ohm en el siglo XIX.
Según la Ley de Ohm, la corriente (I) que fluye a través de un conductor es directamente proporcional a la tensión (V) aplicada a través de él, e inversamente proporcional a la resistencia (R) del conductor. Matemáticamente, se expresa como V = I * R.
Esto significa que, si la tensión aumenta, la corriente también aumentará, siempre que la resistencia se mantenga constante. Por otro lado, si la resistencia aumenta, la corriente disminuirá con una tensión constante.
La Ley de Ohm es fundamental para el diseño y análisis de circuitos eléctricos, y es esencial en la ingeniería eléctrica y electrónica. Permite comprender y predecir cómo se comporta la electricidad en un circuito, lo que es crucial para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de dispositivos y sistemas eléctricos.

Resistencia (Ω)
Una resistencia en electrónica es un componente pasivo fundamental que limita o regula la cantidad de corriente eléctrica que fluye a través de un circuito. Está diseñada para oponerse al flujo de electricidad y se compone generalmente de un material conductor, como carbón o metal, con una determinada resistividad.
Las resistencias tienen dos terminales y se conectan en serie en un circuito. Su valor de resistencia se mide en ohmios (Ω) y determina cuánta oposición ofrecen al flujo de corriente. Según la Ley de Ohm, la relación entre la tensión (voltaje), la corriente y la resistencia se expresa como V = I * R, donde V es el voltaje, I es la corriente y R es la resistencia.
Las resistencias se utilizan en electrónica para diversas aplicaciones, como limitar la corriente en LEDs, dividir tensiones, filtrar señales, ajustar ganancias en amplificadores y proteger componentes sensibles. Son esenciales para el diseño de circuitos y garantizan un funcionamiento controlado y seguro de dispositivos electrónicos.

Voltio (V)
El voltaje, también conocido como diferencia de potencial eléctrico, es una medida de la fuerza que impulsa la corriente eléctrica a través de un circuito. Se expresa en voltios (V) y es una de las magnitudes eléctricas fundamentales en la teoría eléctrica.
El voltaje representa la energía potencial por unidad de carga eléctrica en un punto dado en un circuito. Cuanto mayor es el voltaje, mayor es la fuerza impulsora que hace que los electrones se desplacen a lo largo de un conductor. El voltaje se mide en dos puntos en un circuito, lo que crea una diferencia de potencial entre ellos.
El concepto de voltaje es esencial para comprender el funcionamiento de circuitos eléctricos y electrónicos. Es responsable de la corriente eléctrica en un circuito y se utiliza para controlar la velocidad, la potencia y el rendimiento de dispositivos eléctricos y electrónicos. La comprensión del voltaje es crucial para diseñar y mantener sistemas eléctricos seguros y eficientes en una amplia gama de aplicaciones, desde electrodomésticos hasta electrónica de alta tecnología.

Corriente continua (DC & CC)
La corriente continua, abreviada como CC o DC (por sus siglas en inglés, Direct Current), es un tipo de flujo de corriente eléctrica en el que los electrones se desplazan en una sola dirección constante a través de un conductor. A diferencia de la corriente alterna (CA), en la que los electrones cambian periódicamente de dirección, en la CC los electrones fluyen de manera continua de un polo o terminal con mayor potencial eléctrico (positivo) a otro con menor potencial eléctrico (negativo).
La CC se caracteriza por tener un voltaje constante a lo largo del tiempo, lo que significa que la polaridad no cambia. Se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo baterías, pilas, electrónica de consumo, sistemas de carga, y motores eléctricos. La CC es eficaz en dispositivos donde se requiere una fuente de energía constante y predecible. Su simplicidad y estabilidad la hacen esencial en muchas aplicaciones eléctricas y electrónicas.

Corriente alterna (AC o CA)
La corriente alterna, conocida como CA o AC (por sus siglas en inglés, Alternating Current), es un tipo de flujo de corriente eléctrica en el cual la dirección y polaridad de la corriente varían cíclicamente a lo largo del tiempo. A diferencia de la corriente continua (CC), en la que los electrones fluyen en una sola dirección constante, la CA experimenta cambios reversibles en la dirección del flujo de electrones.
La característica más distintiva de la CA es su voltaje sinusoidal, que oscila entre valores positivos y negativos de manera regular. Este tipo de onda sinusoidal se utiliza en la mayoría de las redes eléctricas públicas y es eficiente para la generación y transmisión de energía a largas distancias.
La CA es versátil y se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde electrodomésticos, iluminación y electrónica de consumo, hasta sistemas de potencia industrial. Su capacidad de transmitir energía eficientemente a larga distancia y la posibilidad de ajustar la tensión y frecuencia la convierten en un estándar en la distribución de energía eléctrica a nivel mundial.

Diferencia entre (DC y AC)
La principal diferencia entre la corriente continua (CC o DC) y la corriente alterna (CA o AC) radica en la dirección en la que fluye la corriente eléctrica y la naturaleza de su voltaje.
- Corriente Continua (CC):
- La corriente continua fluye en una sola dirección constante y no cambia de polaridad con el tiempo.
- Su voltaje es constante, lo que significa que la tensión no varía de manera significativa.
- Se utiliza en baterías, pilas y dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y electrodomésticos de corriente continua.
- La CC es eficaz para la transmisión de energía a corta distancia, almacenamiento de energía y aplicaciones de electrónica de baja potencia.
- Corriente Alterna (CA):
- La corriente alterna cambia de dirección periódicamente a lo largo del tiempo, oscilando entre valores positivos y negativos de voltaje.
- Su voltaje es sinusoidal y varía continuamente con el tiempo.
- La CA es la forma predominante de electricidad utilizada en la generación y transmisión de energía eléctrica, ya que es eficiente para el transporte a largas distancias.
- La CA se utiliza en la mayoría de los dispositivos de uso doméstico y en la mayoría de las redes eléctricas públicas.
En resumen, la CC fluye en una sola dirección constante, mientras que la CA cambia su dirección y polaridad cíclicamente. Ambas tienen aplicaciones específicas y son fundamentales en la electricidad y la electrónica modernas.

Intensidad ( I )
La intensidad eléctrica, también conocida como corriente eléctrica, es una magnitud fundamental en electricidad que representa el flujo de carga eléctrica a través de un conductor en un período de tiempo específico. Se mide en amperios (A) y es una de las tres variables básicas del circuito eléctrico, junto con la tensión (voltaje) y la resistencia.
La intensidad eléctrica se representa con el símbolo «I» y se rige por la Ley de Ohm, que establece que la corriente (I) es directamente proporcional al voltaje (V) y inversamente proporcional a la resistencia (R) en un circuito, es decir, I = V / R.
La intensidad eléctrica es esencial para entender cómo fluye la electricidad en un circuito y es la que permite que los electrones se desplacen a través de conductores para alimentar dispositivos eléctricos y electrónicos. En resumen, la intensidad eléctrica es la medida del flujo de carga eléctrica y es fundamental para el diseño, análisis y funcionamiento de circuitos eléctricos en una amplia gama de aplicaciones, desde electrónica de consumo hasta sistemas de potencia industrial.

Frecuencia ( Hz )
La frecuencia, medida en hercios (Hz), es una propiedad fundamental en la física y la ingeniería que se refiere a la cantidad de ciclos o repeticiones por segundo de un fenómeno periódico, como una onda, oscilación o vibración. En términos simples, representa la rapidez con la que un evento se repite en un período de tiempo específico.
En el contexto eléctrico, la frecuencia se relaciona directamente con la corriente alterna (CA). En una señal de CA, la frecuencia determina cuántas veces la polaridad de la corriente cambia de dirección por segundo. En sistemas de energía eléctrica, se utiliza una frecuencia específica, como 50 Hz o 60 Hz, según la región geográfica, para la generación y distribución de electricidad.
En otros campos, la frecuencia se aplica en áreas como la acústica, la óptica y la radiofrecuencia. Por ejemplo, en el ámbito del sonido, la frecuencia determina la altura de un tono musical: frecuencias más altas corresponden a tonos más agudos y viceversa. En resumen, la frecuencia es una medida esencial para comprender y controlar una amplia variedad de fenómenos periódicos en la naturaleza y la tecnología.
