RetroEvo Board 8

RetroEvo Board 8

El origen de una Leyenda

La Family Computer, o Famicom, lanzada por Nintendo el 15 de julio de 1983 en Japón, fue mucho más que una consola: marcó el inicio de una nueva era en el entretenimiento digital. En un momento en que la industria de los videojuegos estaba en crisis, especialmente en Estados Unidos, la Famicom ofreció una alternativa compacta, económica y con cartuchos intercambiables que revivió el interés global por los videojuegos.

Con juegos legendarios como Super Mario Bros., The Legend of Zelda, Metroid y Donkey Kong, la Famicom no solo vendió millones de unidades —más de 19 millones solo en Japón—, sino que definió géneros, introdujo nuevas mecánicas y cautivó a jugadores de todas las edades.

Su éxito llevó a Nintendo a rediseñarla para Occidente como la Nintendo Entertainment System (NES), lanzada en 1985 con un estilo más robusto, vendiendo más de 60 millones de unidades en todo el mundo y restableciendo la confianza en el mercado norteamericano.

Más de 40 años después, la Famicom sigue viva como un ícono cultural y tecnológico, fuente de inspiración para desarrolladores, comunidades homebrew y proyectos educativos. Su legado perdura como el punto de partida de una leyenda que transformó la historia del videojuego para siempre.

Nota: Este proyecto no está afiliado, respaldado ni autorizado por Nintendo. Todas las marcas mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños y se utilizan únicamente con fines informativos e históricos

Suscríbete Ahora
Únete a Telegram

Idea de mejorar


Después de volver a tener en mis manos aquella consola clásica japonesa de 8 bits y revivir viejos tiempos, decidí emprender un proyecto para mejorar su placa base, incorporando todas las mejoras posibles sin perder la esencia de una consola original. No es lo mismo jugar en un emulador que sostener la consola real: esa experiencia física y nostálgica es única e irrepetible. De ahí nace este rediseño: una evolución técnica y emocional de un clásico.

Para hacerlo realidad, estudié esquemáticos de la consola original japonesa, así como diseños de variantes compatibles y clones existentes, con el objetivo de seleccionar las mejores características de cada uno e integrarlas en una sola placa optimizada.

Uno de los principales problemas a resolver era la aparición de las líneas verticales conocidas como «jailbars» al aplicar modificaciones AV. Para combatir este defecto visual, rediseñé por completo la PCB, reorganizando las pistas y optimizando el trazado con el fin de reducir al mínimo el cruce de señales y lograr una salida de vídeo lo más limpia y nítida posible.

Este rediseño no es solo una mejora técnica: es un tributo hecho con respeto y dedicación para los entusiastas del hardware retro, pensado para preservar una experiencia auténtica y compartirla con las nuevas generaciones.

Mejoras Técnicas


Salida de Audio Estéreo con Mezcla y Expansión de Sonido


La placa RetroEvo Board 8 incorpora un amplificador estéreo de Texas Instruments, diseñado para ofrecer una salida de audio limpia, clara y sin distorsiones. Este componente profesional proporciona una relación señal/ruido superior a 100 dB, baja distorsión armónica (< 0.005%) y cuenta con tecnología de supresión de ruidos indeseados al encender o apagar (pop & click). Gracias a su baja impedancia de salida y alta fidelidad, el audio resultante es estable, potente y libre de interferencias, elevando la calidad sonora de la consola al nivel que se merece.

Alimentación Mejorada con Filtrado


La placa incorpora un sistema de alimentación mejorada con filtros separados, diseñado para reducir el ripple o rizado en la señal.
Este tipo de interferencia eléctrica se manifiesta como ondulaciones periódicas de baja frecuencia que afectan la estabilidad del voltaje DC.
El ripple suele originarse en fuentes mal filtradas o rectificadores poco eficientes, y puede generar ruido visible o audible en la consola.
Gracias al diseño optimizado y a la separación de etapas críticas, se consigue una señal más limpia y estable.
Esto se traduce en menor interferencia en audio y video, y una experiencia mejor.
Ideal para mantener la calidad retro.

Mejora en el Sistema de Clock para Mayor Estabilidad


La Famicom Evolution incorpora un sistema mejorado de generación de clock para la CPU y la PPU, optimizando el timing general del sistema.
Gracias al uso de nuevos componentes ofrece un trazado más limpio, se reduce el switching noise y se mejora la estabilidad de la señal.
Esto permite una sincronización más precisa, mayor compatibilidad con juegos y una reducción significativa de glitches gráficos.

Se nota a simple vista una mejora en la calidad de la imagen, es una tecnología bastante antigua pero se ha intentado sacar el mejor resultado de la tecnología de los 80.

Comparación PCB original vs RetroEvo Board 8

Clock Dual para Compatibilidad PAL/NTSC


Incluye dos osciladores: uno de 21.47727 MHz para NTSC y otro de 26.60171 MHz para PAL, permitiendo seleccionar el sistema según la CPU y PPU instaladas.
El cambio se realiza fácilmente mediante un switch selector, sin necesidad de modificar la placa.
Esto asegura un timing preciso, evitando glitches y mejorando la compatibilidad con juegos de ambas regiones.

Iluminación Inteligente y Efectos Especiales Integrados


La versión avanzada de la RetroEvo Board 8 incorpora un sistema de 20 LEDs WS2812B ubicados estratégicamente en la parte inferior de la placa.
Además de cumplir una función estética al iluminar la consola desde dentro en carcasas personalizadas, estos LEDs permiten crear efectos visuales como analizadores de espectro de audio, pulsos reactivos y animaciones dinámicas.

Este sistema ha sido diseñado especialmente para este proyecto, utilizando un ATmega328P programado en Arduino, priorizando el formato compacto por encima de la potencia bruta.
Sí, algunos probablemente se rían: ATmega tiene 20 MHz, 2 KB de RAM y 32 KB de flash… más recursos que la CPU de la consola original (Ricoh 2A03) que corre a 1.79 MHz con apenas 2 KB de RAM total!

Pero aquí no se trata de competir, sino de complementar lo retro con lo moderno, aportando un toque visual único sin alterar la esencia clásica de la consola.


DETALLES


🛡️ Aviso legal 🛡️

Este proyecto no guarda ninguna relación comercial ni ha sido aprobado por Nintendo Co., Ltd.

Las marcas “Famicom” y “Nintendo Entertainment System” pertenecen a Nintendo y se mencionan únicamente con fines informativos, para indicar la compatibilidad del producto con sistemas clásicos de 8 bits.

La placa presentada es un rediseño técnico independiente, pensado para entusiastas del hardware retro.
No incluye software, ROMs, juegos ni contenido protegido por derechos de autor de Nintendo.

Aunque algunas patentes originales de estas consolas han expirado, los derechos sobre marcas registradas y contenidos siguen siendo propiedad exclusiva de sus respectivos titulares.

GRACIAS POR VISITAR DIYMAKE

Índice